Entradas

Mi comunidad San Andrés Solaga

Imagen
Mi comunidad San Andrés Solaga La palabra Solaga es una palabra en zapoteco Zoolaga que se deriva de los vocablos zapotecos: ZOO-LAGA ZOO: que da referencia a “lugar-regado” Laga: se traduce en hojas. Lo cual estructurado seria “lugar de las hojas regadas” San Andrés Solaga se localiza en la parte noreste del Estado, a una altura de 1390 metros sobre el nivel del mar, ubicada en una región montañosa el cual tiene un clima templado y el aire dominante es en el norte. Sus colindancias son: al norte con San Juan Juquila Vijanos y San Juan Taba´a, al sur con San Bartolomé Zoogocho y Santa María Tavehua, al oeste con Santa María Yalina y al este con Santa María yohueche. Su distancia aproximada a la capital es de 5 horas. Solaga es una comunidad con mayor diversidad de elementos culturales que lo identifican como una comunidad indígena, rica en usos y costumbres.

Yell chia Zoolaga

Imagen
Yell chia Zoolaga Zoolaga zejlhallen ga zo´o laga: ZOO-LAGA Yell Zoolaga chhen shla chhal che yell la´a, to milh shon gayua taplhalj shi lhaw nhis,  chhen to lo´o ya´a ganí neka chhak zag neka chhak dalaa, nha shla chhal chhejetachh be´e gan nhompiachho ka yadaw. Yell chia mpanhen shla chhal lenh Yellwa, nha Tba´a, shla shil lenh Xgollo nha Tbewa, shla dedlh lenh Xwawe nha ye shla lenh Yowell. Tzachho yell Zoolaga chinchho yell La´a nhak gayo orh. Zoolaga nhakin to yell ga dechh lenh da chheyompiachhon ka to yell walhall lhawe ne zjempan yogo da bolkan xoztawchho chechho.

La vestimenta de Solaga

Imagen
La vestimenta de Solaga San Andrés Solaga se identifica por su traje tradicional que aún se conserva gracias a los antepasados que lo dejaron para nosotros. Dentro de la comunidad hay personas que elaboran los trajes como son: Lucrecia Enríquez, Atalí Salvador, Juliana Jacinto y la sra. Josefina Orozco. Solaga cuenta con cuatro tipos de huipil que son: la enagua, el que es todo blanco, el de camisa con mangas cortas y el de gala. El huipil del traje de gala de Solaga tiene su significado por ejemplo, la blusa que usan las mujeres lleva flores de colores como el azul, amarillo, verde y rojo; cuatro son los colores que lleva el huipil. El verde es toda la naturaleza con la que cuenta Solaga, sus bosques y montes. El azul simboliza el agua. El amarillo representa el maíz, el sustento. El rojo es la gallardía del indígena o del solagueño y las grequitas que lleva representan los caminos y veredas que hay en la región, y con eso se entiende que no es plano. Ese es el significado

Da´ chhelaze lhawe yell Zoolaga

Imagen
Da´ chhelaze lhawe yell Zoolaga Yell Zoolaga chheyompiachhon lenh da´ chhelaze lhawe ne zjempanin oxklenh xozxtawchho golnhita kanhi bolkanen chechho. Lhawe yell zjenhita bene chhelonhe lhachhe xhaga kanho: Lukres Rike, Atalí Zel, Julian´ Zint nha bena lhe Josefin´. Zoolaga zjede tap kue lhachhe xhaga: naw, danh nhak dolhon da shish, kamis nha bchog nha xhague danh daa yej. Xhaga Zoolaga danh da yej belyeyilj lhashe gak belonhen, la´a de´e gak zejlhallen kanho xhaga nholha nhua yej ga´a, da nhak ka nhis, da gash, da xhna. Da gan zejlhallen dolho ya´ yixe che Zoolaga. Dan yeto zejlhashen nhis. Da´a gash nhakin xhua, da nhoxon chhio. Da xhna nhakin chhen che bene yixe, che bene Zoolaga nha bxoka nhakin ka nhez nha nhez lhaz che yell walhall lenh chhozejlan negue nhak lhashe ganh zuachho. Ka zejlhalle xhaga bene Zoolaga nha lezka nha nholha chholcheje zode shish, bit zelhen nha nhua tap lforz xnhien, lie chholcheje da´a lenh bant wench chhoxon xhague lenh zode, chholeje ye´el n

Tradiciones y costumbres de Solaga

Imagen
Tradiciones y costumbres San Andrés Solaga cuenta con una gran variedad de usos y costumbres que hasta la actualidad se conservan ya que con ellos se reconoce que es una comunidad indígena. El ritual El ritual es uno de los principales que existe ya que es una forma de darle ofendas a la madre tierra y es una de las costumbres que tenían nuestros antepasados, quien realiza el ritual es un anciano sabio de la comunidad, los lugares donde este se realiza son lugares sagrados quiere decir que están benditos, solo hay un tipo de ritual pero varia conforme al pedimento, lo que deben tomar en cuenta es: mezcal, aguardiente, cigarros, maíz con cacao molido, pan, blanquillos y oración, el objetivo del ritual depende de la persona pueden pedir salud, hijos, lluvia, buena cosecha entre otras cosas, el significado de cada ritual depende del punto cardinal en que se hace, pues oriente significa vida, poniente muerte, norte lluvia y sur calor, los lugares en donde se realizan los rituales es

Da´a chhelejnhilhalle bene lhawe yell Zoolaga

Imagen
Da´a chhelejnhilhalle bene lhawe yell Zoolaga Lhawe yell Zoolaga zjede toka da´a chhelejnhilhashe bene nha da ne zjempan che xozxtawchho nha lenh len chheyompiachho yell chia ka to yell walhall. Kate bi chhelnabe Kate bene bi chhelnabe nha chhelue da chhelue che yelllhio wench chhak dan chhelenhenhe lhawe ka belon xozxtawchho, bene chhonhe danhi nhak to benexho nyejnhí, ga chhjakteze chheluen nhak ga nhak lay, tozks kan chhelonhe kate chheluen che yo´o da dsha nhak bixh chhelnabe nha chhjake chhelue: nhis dua, warrient, yez, xhua lenh zwia nyet, yetxtil, llit nha to dilla nhak lay, kate chhjake chhak chhelnabe yelnhite wen, chhjelnabe yelnhita bichie, chhjelnabe yelha yij, nha chhjelnabe gak bi llin zjenhonhe nha kon bitetez bi chhelenhenhe. To to dan chhjelnabe shi yelonhen shla dedl nha chhozej lanh yelampan, yeshla zejlhalle yelagot, shla chhal zejlhallen yij, nha shla shilh zejlhallen dala´a, yo´o ga chhjake nhak lo ya´a blligo, ya´a che xanchho nha ga shlha nhis. Kate

La gastronomía de Solaga

Imagen
La gastronomía de Solaga San Andrés Solaga tiene una gran variedad de comidas y bebidas típicas que se consumen cuando hay algún evento especial como son: fiestas patronales, bodas, bautizos u otros. FRIJOL CON ELOTE 5 Porciones Ingredientes: 1/2 kg de frijol criollo 2 litros de agua 1/4 kg de elotes tiernos                                                      3 dientes de ajo medianos                                                      3 hojas de epazote                                                     1/2 cucharada de sal   Preparación 1.     En una olla pon a cocer los frijoles con agua durante 20 minutos. 2.     Cuando suelte su primer hervor agrega los granos de elote. 3.     15 minutos después machaca el ajo y la cebolla enseguida agrégalos. 4.     Adiciona las hojas de epazote y deja que hierva otra poco. 5.     Agrégale 1/2 cucharada de sal y sigue cocinando a fuego lento. 6.     Listo para servir. AMARILLO DE QUELITE 5 Porcion