La vestimenta de Solaga

La vestimenta de Solaga
San Andrés Solaga se identifica por su traje tradicional que aún se conserva gracias a los antepasados que lo dejaron para nosotros. Dentro de la comunidad hay personas que elaboran los trajes como son: Lucrecia Enríquez, Atalí Salvador, Juliana Jacinto y la sra. Josefina Orozco.
Solaga cuenta con cuatro tipos de huipil que son: la enagua, el que es todo blanco, el de camisa con mangas cortas y el de gala.

El huipil del traje de gala de Solaga tiene su significado por ejemplo, la blusa que usan las mujeres lleva flores de colores como el azul, amarillo, verde y rojo; cuatro son los colores que lleva el huipil. El verde es toda la naturaleza con la que cuenta Solaga, sus bosques y montes. El azul simboliza el agua. El amarillo representa el maíz, el sustento. El rojo es la gallardía del indígena o del solagueño y las grequitas que lleva representan los caminos y veredas que hay en la región, y con eso se entiende que no es plano. Ese es el significado de huipil; las muejres ocupan también un refajo blanco no tan amplio que lleva unos dobladillos, en la cintura llevan un soyate con ceñidor color rosa mexicano que sostiene el huipil con el refajo, portan huaraches y dos trenzas con listones cafés.


Los hombres ocupan un calzón blanco de manta y una camisa blanca portan un sombrero negro conocido como panza de burro y ocupan huaraches. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones y costumbres de Solaga

La gastronomía de Solaga